El ruibarbo proviene del noreste de Europa (Ucrania). El color del peciolo varía entre el verde y el rojo, y es la única parte comestible ya que sus hojas son potencialmente tóxicas.
El ruibarbo es la planta comestible con mayores concentraciones de ácido oxálico, superando a la espinaca. A causa de esto, cuando esta se mezcla con metales como el hierro, calcio o zinc el organismo no puede absorber estos minerales de forma efectiva. También puede causar que minerales como el calcio se concentren en ciertas partes del cuerpo de forma no deseada; esto a su vez puede causar la formación de cálculos renales. El tallo del ruibarbo puede consumirse crudo, directamente o aderezándolo como ensalada y también cocido, en forma de compota, mermelada o como relleno del pastel de ruibarbo o de empanadas.
Sus extractos se utilizan para el tratamiento de las aftas y otras afecciones de las mucosas bucales y sus infusiones se usan como laxantes. También se utiliza en purgantes, en particular para desparasitar.
Información nutricional
Cantidad por 100 gramos
- Calorías 21 kcal
- Grasas totales 0,2 g
- Sodio 4 mg
- Potasio 288 mg
- Carbohidratos 4.54 g
- Fibra alimentaria 1.8 g
- Azúcares 1,1 g
- Proteínas 0.7 g
- Vitamina E 0.27 mg
- Calcio 40 mg
- Vitamina C 8 mg
- Hierro 0.2 mg
- Vitamina B6 0.24mg
- Magnesio 12 mg
- Fósforo 14 mg